En Altran trabajamos comprometidos con la transformación que debe afrontar la administración pública hacia el 2030, por ello hemos identificado los principales desafíos que, con las soluciones Altran, se presentan como grandes oportunidades para el sector público.
Administración pública: puntos de vista
La Administración Pública ha ido adaptándose a los cambios que se han producido en la sociedad en todas las épocas. Sin embargo, la revolución digital ha cambiado el ritmo y obliga a que la Administración se modernice a una velocidad vertiginosa. Las perspectivas para el año 2030 requieren que esa transformación comience ya y tenga como base de actuación la proactividad y la personalización de los servicios públicos.
- CIUDADANÍA. La orientación de los servicios públicos será proactiva y promoverá una interacción directa con las demandas específicas de la ciudadanía que cada día utiliza más activamente las herramientas tecnológicas y demanda de los gestores públicos soluciones holísticas a las actividades de su vida cotidiana.
- CAPITAL HUMANO. El gran desafío de la administración es la gestión del conocimiento de su capital humano para la transformación de los actuales servicios públicos en servicios inteligentes para responder a las demandas y la resolución de problemas de la ciudadanía. Las redes de conocimiento y el liderazgo colaborativo serán los pilares de la puesta en valor de los servicios públicos.
- TECNOLOGÍA transversal en cada sector de la gestión pública mediante el uso de inteligencia artificial, el análisis y predicción de datos, la puesta en valor común de la información de las demandas ciudadanas, la conexión de diversos dispositivos y fuentes de información harán que los datos potencien la prestación de servicios públicos analizados en pro de responder a la complejidad de las demandas de la ciudadanía en un contexto social de cambio continuo y a ritmos desconocidos hasta ahora.
Administración pública: transformaciones sectoriales
En Altran proponemos soluciones integrales con aplicación de conocimientos de alto valor agregado, desarrollo y uso de tecnologías innovadoras para la transformación de diferentes sectores de la administración pública hacia el año 2030:
Empleo
Las políticas se desarrollarán en base a recomendaciones de algoritmos que valoran la información de las demandas de desarrollo de sectores, la especificidad de perfiles de puesto y el potencial de nuevos sectores productivos.
Movilidad
Las tendencias de movilidad combinada entre ciudadanos privados y transporte público, la analítica de datos para prever el funcionamiento de las carreteras, el tiempo y los espacios harán diseños interactivos de los sistemas de movilidad interconectados.
Sanidad
El conocimiento de los datos de salud de las personas, los avances en genética y medicina, la valoración del historial de sanidad propiciarán el desarrollo de políticas estratégicas del sector que prevé previsión de riesgos a enfermedades, iniciativas de bienestar y la atención proactiva de eventos alertados.
Educación
Las principales universidades del mundo están modificando su currículum académico para ofrecer a los alumnos metodologías de trabajo personalizadas y adaptadas a los nuevos conocimientos y al rol activo y participativo en las salas de estudios con el objeto de promover el desarrollo de habilidades y capacidades que preparen a los niños y jóvenes para responder a demandas de profesiones cada día más específicas, sustentadas en el con mayor uso de big data y la tecnología.
Turismo
Una mayor dinámica y un gran flujo de movimiento prevén el desarrollo de un sector responsable y de altas expectativas en el que las experiencias representan un feedback continuo para satisfacer las demandas de turistas que anhelan vivir y compartir nuevas experiencias.
Justicia
Procedimientos judiciales online para promover la celeridad y eficiencia del sistema en su conjunto. Uso de tecnologías e inteligencia artificial para sustentar dictámenes de sentencias, preselección de documentos y una mejor dotación de servicios públicos de justicia en beneficio del ciudadano.
Fomento
La planificación de los espacios terrestres será una de las prioridades de desarrollo de las ciudades, el multiuso de la tierra y los espacios, la interconexión de vías de las diferentes vías de comunicación y el mayor cuidado del ambiente y los recursos limitados que nuestro planeta nos ofrece.
Medio ambiente
Se requerirá una combinación de políticas globales para la resolución de diferentes escenarios ambientales estrechamente relacionados, centrándose en las redes de cooperación para promover tecnologías limpias, reducción de emisión de gases, observatorios ciudadanos, etc.
Si quieres conocer más detalles sobre el futuro de las Administraciones, descárgate aquí el informe completo o visualízalo a través de nuestro canal de SlideShare: